sábado, 20 de noviembre de 2010

Vision del Fenomeno del Fondo de Compensacion regional en Colombia

Colombia, es un país de contrastes, con zonas de abundancia y riquezas naturales, y otras con grandes pobreza en su desempeño económico y social, a pesar de la práctica de modelos administrativos de lo estatal y la aplicación de recursos hacia las zonas rezagadas, aun es notable la disparidad, reflejadas en los indicadores NBI, (Ver Grafica 1 en Adjuntos) , aproximadamente la mitad de las poblaciones colombianas está en condiciones económicas y sociales por debajo del promedio nacional, considerando el PBI per cápita, nacional y departamental .

Se plantea como alternativa política para el tratamiento y corrección del fenómeno, generador de las desigualdades, la implementación de un Fondo de Compensación Regional, que procure el direccionamiento y canalización de recursos hacia las zonas más rezagadas de la geografía nacional.

En Colombia, La explotación de un recurso natural no renovable causa, a favor del Estado, una contraprestación económica a título de regalía , estos ingresos provenientes de las regalías y las compensaciones constituyen el sistema general de regalías. Los recursos del sistema general de regalías se destinarán a financiar proyectos de desarrollo económico, social de infraestructura, y con preferencia de preservación ambiental, inversiones en ciencia, tecnología e innovación, ahorro pensional territorial y para la generación de ahorro público . Serán sujetos beneficiarios del sistema general de regalías los departamentos, municipios y distritos, a través de los Fondos de Ahorro y Estabilización, de Desarrollo Regional, De Compensación Regional, de Participación de las Entidades Productoras, de Ahorro Pensional Territorial y de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El Fondo de Compensación Regional tendrá una duración de treinta años, a partir de la vigencia de la Ley que modifique el Sistema. Se compone con un porcentaje del valor de los recursos del Sistema General de Regalías y se destinará a las regiones más pobres del país, asignándole una alta prioridad a las zonas costaneras, y fronterizas y de la periferia, a su vez, el fondo de desarrollo regional, el cual se distribuirá en todas las regiones del país, tendrá duración indefinida y se financiará con el porcentaje restante de los recursos del fondo de competitividad regional. La misma Ley definirá la gradualidad en la asignación de los porcentajes entre los dos fondos, de tal manera que al final del trigésimo año, la totalidad de los recursos se concentren en el fondo de desarrollo regional, la distribución de sus recursos se realizará con base en los criterios de pobreza, eficiencia en el gasto público de las regiones, poblaciones y equidad regional.

El estudio del caso colombiano, de desigualdades por regiones, contrasta con la teoría económica y de desarrollo regional, por la misma complejidad en lo real, del aplicativo teórico, por citar un referente o ejemplo, el postulado neoclásico, propone la convergencia de las economías en el largo plazo , es decir que las regiones rezagadas crecerán más que las prosperas, en el tiempo, dada la movilidad de los factores y los rendimientos decrecientes, donde son claves entonces los agentes del libre y comercio, y la movilidad de los factores, sumándole el fenómeno de la institucionalidad para el caso de la región, como articulador y apalancador del desarrollo, es aquí precisamente donde se denota mas álgidamente el fenómeno de la desigualdad en Colombia, debido a que las zonas más rezagadas, se componen de los municipios más distantes del sistema integrador económico nacional, adicionado a lo abrupto de la geografía para estas regiones que dificultad la movilidad y la competitividad en precios y costos de las mismas, por ende la incorporación de tecnología, no es admisible, así entonces enfrentando a la tesis teórica, estamos ante una zona con baja productividad y pobre desempeño económico, que no permitirá entonces en el largo plazo su repunte.

“Las trampas de pobreza y los equilibrios de bajo crecimiento se originan debido a que las regiones rezagadas no logran alcanzar el nivel requerido en su dotación de insumos estratégicos: capital humano, infraestructura pública, actividades de investigación y desarrollo y apoyo financiero. En la ausencia de políticas públicas, o cuando estás son muy débiles, ocurre la formación de clubes de convergencia. En cada club se agrupan economías con dotación de factores similares. Mientras unos crecen, los otros se estancan” .

Para que el FCR, sea pertinente, especialmente para la Región Caribe Colombiana, se requiere que se tenga en cuenta la particularidad de cada región, la metodología para categorizar beneficiarios con base en el NBI, pretende focalizar los recursos en la población más pobre del país, haciendo una redistribución de los recursos de manera más equitativa, basados en las necesidades reales y características por región, de la mano de los demás programas del sistema, intentará entonces, generar desarrollo y productividad desde lo local, con pertinencia de la propuesta y los proyectos productivos que permitan potenciar los recursos endógenos, aprovechando, apropiando y adaptando los agentes y factores exógenos, que conlleven al direccionamiento e identificación estratégica del potencial productivo local.

Esta estrategia, busca hacer frente a los factores determinados como causas del rezago económico regional del Caribe, en el pasado siglo XX,

• Sector Exportador: Producto clave, base exportadora, encadenamientos productivos, especialización productiva, y fenómenos del efecto cambiario. (Meissel (1999)).
• Instituciones y Cultura: Hábitos, reglas de juego. Instituciones: Clientelismo, contrabando, hacienda (Guerra (2006), Parada (2008)).
• Geografía Económica y Poblamiento: fisiografía, vías, distribución de la población, dotación de recursos, uso del suelo y productividad agrícola (Meissel y Pérez (2007), Galvis (2001)).
• Modelo Económico Colombiano: Proteccionismo estatal, comercio exterior, sobrevaluación del peso (García (2008), Abello (2001)).
Así entonces, en la medida que la aplicación de los recursos del FCR, les permita a las regiones la determinación de sus productos claves, conjugara los esfuerzos y el aprovechamiento de los factores productivos que generen desarrollo económico local, de manera integral , La teoría señala que los productos claves, que son productos primarios que se exportan, constituyen el sector que marca el ritmo y la orientación del crecimiento económico. El esquema, en consecuencia, hace énfasis en el impacto del sector exportador sobre el resto de la economía. Ello estimulara los encadenamientos de las fuerzas generadoras de inversión que se ponen en movimiento a través de relaciones de insumo-producto , que sumados a la identificación del producto clave, se apoyan en economías institucionales y de aglomeración para identificar ventajas competitivas, este fenómeno, pensamos incentivara una mejor distribución poblacional enmarcados en los asentamientos productivos y agrícolas, tal como lo plantea la teoría de la localización y su participación para el establecimiento estratégico de la base del potencial exportador.

Considero, que la estrategia del Fondo de Compensación Regional, democratiza, las esperanzas de desarrollo de muchas regiones, a las que el olvido administrativo del gobierno central, sumado, a la practicas politiqueras corruptas y clientelistas de la dirigencia local, los ha rezagado, y empobrecido, con respecto a otras regiones, el uso inadecuado del suelo, para la productividad, a través de actividades no cualificadas, ha conllevado al desaprovechamiento del principal factor generador de riqueza, permitiendo solo aun delgado grupo de familias la acumulación de capital y el sometimiento de poblaciones enteras, conjugadas con fenómenos coyunturales, malignos del conflicto irregular que padece el país, el cual se muestra de manera álgida en regiones apartadas de la atención del gobierno central y de las políticas de seguridad del Estado, donde a través del desplazamiento y la violencia se trastocan los acervos culturales, productivos y económicos, estableciendo modelos de productividad monopolísticos nada incluyentes y participativos que producen miseria y pobreza.

La acción del FCR, en estas regiones propone, un aporte significativo a la sobrevaloración cultural, étnica, y espacial de las regiones, dentro de un marco normativo jurídico y legal formal, que exima a la sociedad de prácticas clientelistas , que ya se demostraron tuvieron injerencia, sobre el rezago económico de la Región en el pasado siglo.

El Caribe Colombiano, cuenta con la infraestructura de comercio, logística y producción, habilitada para dar el gran salto hacia el desarrollo económico de la Región, siempre se ha solicitado una voluntad política del gobierno central, y se ha exigido de nuestra dirigencia una participación activa y dinámica que jalone los suficientes recursos y conjugue los esfuerzos necesarios para tal logro, la interacción de los actores, y la movilidad de los recursos, ha permitido fortalecer el aparato y equipamiento de los principales puertos del Caribe colombiano, Santamarta, barranquilla y Cartagena, hoy por hoy se apuestan a ser protagonistas en la misión y búsqueda del desarrollo y crecimiento productivo y comercial de la región, y el país, las grandes riquezas de recursos naturales, le permiten una alta participación del PIB nacional, las políticas que presenta el FCR, con respecto a la inclusión de regiones rezagadas a la dinámica económica de las regiones, propulsara, el logro gradual de las expectativas competitivas del conjunto caribeño, desarrollando en el proceso las capacidades del capital social regional y local.

Creemos, que en la duración proyectada de la estrategia, las regiones, y en especial el Caribe colombiano, hayan vislumbrado la senda, que la conduzca, de manera integral a su desarrollo económico, con la participación institucional, con albores de gobernanza, y credibilidad de la dirigencia local y regional, postulándose entonces la costa de la región Caribe, como la plataforma geoestratégica de Colombia, y del Caribe de las Américas.
_________________
Trabajo presentado en el desarrollo del modulo de teoria Regional, en la Universidad tecnologica de Bolivar

Propuesta ADEL en Cartagena de Indias

El mundo de hoy, con economías internacionalizadas, empresas globales, y grandes avances tecnológicos, y la búsqueda de la única sociedad, es el escenario propicio, para que ninguna región desfallezca a la intención de propulsar su desarrollo, con acciones que integren su potencial endógeno humano, económico, socio-institucional y ambiental, aprovechando los elementos y matices del entorno, adaptables a su pertinencia.

Los conglomerados humanos, grandes, medianos o pequeños, comparten elementos y características, especialmente en América Latina, Colombia y su nación no es ajena a tales comportamientos que atentan contra el desarrollo local, regional y por ende nacional, el problema de acceso a la economía de personas, excluidas de ellas, mermados en su capacidad entonces de producir riqueza, con los atenuantes colaterales de inequidad y justicia social, resultantes y consecuencia, de los modelos económicos y de distribución de la renta, que limitan grandemente un mayor número de miembros activos en la economía, produciendo y desproporcionando el flagelo del desempleo, que los priva entonces de recursos fundamentales para el desarrollo, e incita ambientes y entornos conflictivos, violentos, mermando además las capacidades del ser humano y el desarrollo integral.

En la búsqueda de alternativas de soluciones creativas e innovadoras, aparecen el panorama, las Agencias de Desarrollo Económico y Local “ADEL”, como catalizadores e integradores de los agentes y actores incidentes en la propulsión del desarrollo económico regional y local , a través de la fusión de iniciativas publico-privadas, proponiendo acciones que intentan contribuir a que las economías se vuelvan más abiertas , participativas y democráticas, considerando al territorio como agente de transformación social , aprovechando recursos y ventajas competitivas locales, proponiendo a su vez una oferta exportable que apalanque la inversión, y permita la generación de empleos y productividad.

Cartagena de Indias, ciudad del Caribe colombiano, patrimonio histórico y cultural de la humanidad, alberga los mismos problemas de las grandes urbes y cities comerciales, un crecimiento económico alejado del desarrollo económico, un desequilibrio social, que arrastra a un grueso de la población hacia insondables niveles de pobreza y miseria, olvidados y dejados a su suerte, aun con pérfidas esperanzas, gubernamentales locales y departamentales, que no hacen más que condensar en fríos programas de desarrollo una intención programática, suficiente para los logros electorales pero que no convida a la verdadera inclusión económica de sectores y población menos favorecida, y en situación de abandono institucional, gente que en lo profundo de su miseria, no tiene esperanza de un mejor mañana, y ni siquiera del mañana, puesto que sin ninguna oportunidad para desarrollar sus capacidades, se dejan al vaivén de la vida y del tiempo, sumándose solo entonces a engrandecer las cifras de problemas y conflictos sociales. Realidad paradójica de un paraíso turístico, ciudad con referencia geoestratégica en el mapa del comercio mundial, y bastión portuario y logístico del avance hacia la competitividad del país.

Son muchas las iniciativas, que se han postulado en procura de concadenar esfuerzos que gestionen un desarrollo económico integral, muchas las experiencias y vivencias, pero todas sin bases solidas, sin participación dinámica y activa de todos los actores, aun peor sin la objetividad, sensibilización y pertinencia suficiente, que conlleve a una identificación del estado, la sociedad y el sector privado con sus propósitos.

En la actualidad vemos, que se da un tratamiento particular, individual y gremial, por parte del sector privado, basado en lo que ellos consideran es su aporte para la búsqueda del desarrollo, acciones muy puntuales que socavan las intenciones generales del desarrollo económico integral, acciones y programas, auspiciados por iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial, como paliativos, más muestras de balances sociales, que aportes de alto impacto. Hasta que no se dé una concertación integral de los diversos y diferentes actores, que canalice los esfuerzos individuales, el tratamiento es de sumas ceros, creemos factible para la ciudad de Cartagena, la implementación de una estrategia integradora a través del modelo de Agencia Para el Desarrollo Económico Local “ADEL”, que postule el aplicativo de los elementos de éxito, como son: la asociación equilibrada, dinámica, participativa y activa de los diferentes actores que inciden en el desarrollo local y de la región, así mismo, la implementación de una visión estratégica del desarrollo, y por último, incentivar la movilización y valorización de los recurso localmente disponibles, todo ello enmarcado dentro de la pluralidad, participación la sostenibilidad y la sustentabilidad.

Fortalezas para crear una ADEL en Cartagena:

Considero que las fortalezas que se hallarían para el montaje de una ADEL en la ciudad, se apoyan en la estructura y red institucional privada y pública que opera, de manera individual e independiente, no integrada, es así como se podría aprovechar las iniciativas del sector privado, que abordan de manera puntual las comunidades menos favorecidas en su área de influencia, o grupos de interés (stakeholders), y maximizar y optimizar ello con la iniciativa pública, a través de lo plasmado en los planes de desarrollo distrital y departamental, y determinar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que permitan diagnosticar y proponer estrategias concretas, generales y amplias para generar inclusión y participación.

De igual manera, la categoría de ciudad turística, centro de logística y encuentro de negocios internacionales, permite contar con una plataforma de exhibición y compromiso que a través de lo público, permita vender imágenes de gestión privada, con alto status de responsabilidad e interés por el desarrollo conjunto, del entorno empresarial y la inversión privada, jalonando a su vez participación de recursos, gubernamentales e internacionales que apalanquen los programas sociales, económicos, laborales y productivos de la iniciativa, todo a la luz de la transparencia, y la participación de la comunidad internacional como avales y créditos, de realizar lo planeado y de lograr lo esperado, enviando una imagen al mundo, que a través de la participación e integración de voluntades se puede desde la iniciativa mixta, concertada de todos los actores, se pueden construir instrumentos de lucha contra la pobreza.

Otra fortaleza, es que el modelo jurídico, de una Agencia de este tipo, está contemplado dentro del componente normativo, para su constitución a través de la figura no gubernamental, que permite jalonar recursos y apoyos de la comunidad internacional.

Otra fortaleza, es que la ciudad cuenta con una red académica, preparada, investigativa, que puede formular las acciones basados en los requerimientos de la región, para así servir de plataforma de apoyo a la competitividad local y regional, permitiendo la determinación y promoción de los servicios que preste la ADEL, para su sostenibilidad y financiamiento.

Por último, postulamos como fortaleza, el apalancamiento institucional, que identifica las potencialidad productiva de la región al tomar la iniciativa de configurar un clúster para la región, que permitirá la pertinencia de los procesos formativos de la mano de obra potenciando, la labor, desarrollando las capacidades y democratizando las oportunidades.

Factores que pueden limitar una ADEL en Cartagena

Entre los factores más sentidos, que pueden limitar la implementación de una Agencia para el Desarrollo Económico Local, en la ciudad de Cartagena, podríamos citar:
• Individualidad y particularidad en la visión compartida por parte de los actores locales.
• Debilidad en el tejido empresarial de base,
• Baja pertinencia a los programas educativos y de formación de la mano de obra calificada, y a la acción empresarial y productiva de la región,
• Dificultades de acceso a fuentes de financiamiento para desarrollo de proyectos productivos, que generen empleabilidad,
• Debilidad y ausencia institucional, en la puesta de servicios de apoyo a las empresas y empresarios, para fortalecimiento de sus actividades,
• Falta de una infraestructura pública y de servicios optima y apta para la competitividad,
• Falta de iniciativas de integración subregional, para establecer fortalezas productivas y empresariales pertinentes,
• Falta de Gobernanza y credibilidad en las autoridades, y sus programas,
• Falta de articulación, de los intereses nacionales con las regiones, inequidad en la distribución de la renta.
• Falta de competitividad y competencia de los estamentos regionales.
• La implementación de programas nacionales subsidiantes, como familias en acción, que compensan puntualmente situaciones de pobreza, generando desequilibrios.
__________________________
Trabajo preentado en desarrollo del modulo de Teoria de Desarrollo Regional y Local, en la Univesidad Tecnologica de Bolivar

viernes, 19 de noviembre de 2010

¿La Cartagena que Soñamos? Una mirada pírrica(1) al desempleo en la ciudad.

La ciudad de Cartagena de Indias, patrimonio histórico de la humanidad, punto obligado en la agenda turística nacional e internacional, ensoñación de todas las mujeres, en su trance de novia a esposa. La bohémica y heroica ciudad, muestra una imagen incesante de la dinámica económica, activa y creciente, no sólo por el turismo, sino también por su posición geoestratégica y plataforma del comercio exterior colombiano, guarda también entre sus murallas, sentidos problemas de desarrollo y crecimiento económico y social, que contrastan con la iniciativa pública y privada distrital hacia el logro competitivo de la ciudad.

Desde mi punto de vista, tomaremos como referente a lo planteado, el problema del desempleo y su efecto sobre el crecimiento económico de la ciudad, para sustentar la tesis, que el tratamiento al problema, no debe enmarcarse solo en un tratamiento paliativo del mal, gestando la creación temporal de microempleos, o autoempleos, que permiten maquillar las cifras, que a la larga, con una mirada económica especializada, da argumento a un preocupante aumento del subempleo, y sus efectos colaterales, sociales y económicos.

La tasa de desempleo es el porcentaje de la mano de obra que no está empleada y que buscan actualmente una ocupación, como proporción de la fuerza de trabajo total, o como lo plantea el economista Arellano(2) (2010): “es la proporción de población activa que busca tener una ocupación remunerada y no lo consigue”.

De acuerdo con la teoría económica, un nivel alto de desempleo, conlleva a escenarios tanto en lo micro como en lo macroeconómico poco favorables, con efectos sentidos en lo social, lo económico, lo público y lo privado, por la disminución de la renta pública (impuesto directo), deterioro del nivel de ingresos (renta disponible), y la calidad de vida, esto ingiere directamente sobre los determinantes del consumo. Pero la dinámica del empleo y su antítesis el desempleo, me parece, no reciben el tratamiento adecuado, en procura de equilibrar y minimizar los efectos ya tratados, desde lo nacional a lo local, pero para el caso que nos ocupa, contrastaremos esta hipótesis, con los postulados del programa de gobierno distrital y el alcance esperado y logrado en materia de niveles de desempleo para la ciudad de Cartagena de Indias, ello sustentado sobre el supuesto de la teoría económica que propone el tratamiento a la dinámica empleo/desempleo, a través de estrategias que aborden tanto la destrucción como la creación del empleo , lo que no vemos en el aplicativo real de la política de empleo, la cual se atrae en la creación del empleo(3), pero viciado, que genera solo ocupación y subempleo, provocando desequilibrio estratégico institucional y privado sobre el fenómeno.

El Distrito de Cartagena, hace compromisos en materia de disminución de la tasa de desempleo en su plan de gobierno: “Por una sola Cartagena”, con estrategias enfocadas a superar la pobreza extrema, promover el desarrollo económico sostenible(4) , esto solo se logra sobre la base de una política pública que amarre lo privado en procura que la creación y la destrucción del empleo, tengan un tratamiento convergente y equilibrador, la propuesta del gobierno local está basada en una estrategia facilitadora de formación y capacitación para personas de 16 años y adultos desempleados, consideramos que esta fijación poblacional para el caso del primer factor, es claramente conducente a los niveles reflejados en el cuadro(5) adjunto, que señala los resultados de la política un año después, los jóvenes de esta edad, desertados del sistema escolar en su gran mayoría, engrosan las cifras de los iniciados económicamente, que se obligan a recibir un pago bajo por su poca y casi nula preparación, productividad y experiencia, lo que refleja un bajo logro de la estrategia, que personalmente pienso, no aplica a lo esperado por el programa, por el contrario refleja incrementos visibles, lo que da pie a la probabilidad de estar atacando el fenómeno de manera errática, Los indicadores reflejan que el porcentaje de población en edad de trabajar se ha incrementado significativamente durante el periodo analizado, mostrando en el trimestre Sep-Nov del 2009 77,7% de la población cartagenera se encuentra en edad de trabajar, esto equivale a 692.000 personas, es decir 10% más que la cifra registrada para el año 2001(6) .

Durante 2008 el número de personas con empleo aumentó ligeramente con respecto al año anterior, pasando de 54.8% en 2007 a 55.3% en 2008. Si vemos en la grafica, desafortunadamente también aumentó el número de personas buscando trabajo(7) .

Los tres indicadores de mercado laboral de 2008 (correspondientes al primer trimestre del año) se redujeron con respecto a 2007. Según el DANE, la tasa de ocupación se sitúo en 46,4%, siendo la más baja desde 2005, así como el primer trimestre más bajo desde 2006. La tasa de desempleo se redujo a 13.0%. Esta tasa es más baja que la agregada para 2007 que fue 13,6% y que el primer trimestre de dicho año cuando fue 15.4%. La tasa de subempleo se redujo en forma importante situándose en 25,3% en el primer trimestre de 2008. Es también más baja que el agregado de 2007 y que el primer trimestre de ese año cuando fue 37.5% y 34.9% respectivamente.

Todo lo expuesto, no es más que el panorama de una ciudad de ensueño, manejada de manera soñada, idealizada, con soluciones de papel, politiqueras, de vieja data, y que para los dirigentes actuales, el desconocer o no apropiarse del entramado del supuesto económico, los dispone a la presentación de medidas, estrategias y políticas, que rayan en lo amoroso, idílico y electoral, pero que poco convencen, pues la resultante luego de un casi gastado gobierno local, es que las cifras no hablan bien de la gestión, la ciudad se sume cada vez más en el desempleo, y el subempleo, como paño de agua tibia, proyecta un estado a futuro nada bueno, puesto que una vez la productividad precaria de estos subempleados, se agote, pasan a desamparo, pues, nunca sumaron al ahorro, y con sus familias engrosaran los cinturones de miseria que crecen y se expanden en la ciudad.

Es el triunfo que se obtiene tras la gran pérdida, contra el fenómeno, es poco al fin todo el esfuerzo que se hace en materia de palear el mal, más desempleo, menos ingresos, más inseguridad, menos gente aportando al ahorro, y un sistema de labor media, informal, tal como lo afirma la economista y catedrática Yomaira Brum, el auge de la construcción y fenómenos sociales como el mototaxismo han incidido para que en los últimos años el número de personas laboralmente activas haya disminuido, dando la sensación de que el desempleo ha mermado. Lo cierto, agrega, “es que aún sin garantías laborales como la seguridad social, una persona que asegure sus ingresos mínimos diarios tendrá mayor sensación de estabilidad que, a la postre, es lo que reflejan las encuestas del Dane”(8) .

Lo cierto es que de un tiempo al presente, en Cartagena han aparecido nuevas figuras como vendedores de minutos a celular, mimos, estatuas humanas, mototaxistas y vendedores en semáforos que denotan que en la ciudad hay personas trabajando, pero no empleadas, el circo ciudad, arte callejero y el rebusque, denotan la visión pírrica y bizarra de la Cartagena que soñamos. La ciudad se llena, los cinturones de misería crecen, mas inseguridad en las calles, y nadie hace nada, por la Cartagena que soñamos.
_______________
(1) Hace referencia al Rey Pirro, triunfo que se obtiene tras una gran pérdida, Dicc. Larousse. Edit. Barcelona 1998
(2)William Arellano, Economista; Universidad Tecnologica de Bolivar, 2010
(3)Macroeconomía, Mankiw,sexta edición.
(4)Acuerdo 004 de Mayo 2008, Plan de Desarrollo "Por Una Sola Cartagena"
(5)Informe encuesta continua e integrada de hogares, Universidad de Cartagena, 2010, POT Cartagena
(6)Informe componente socioeconomico Cartagena 2010
(7)Cartagena como vamos
(8)Nota economico, Periodico el heraldo, 2010